lunes, 21 de octubre de 2013

La profesionalización de la moda! - Encuentro Latino de la Moda

Encuentro Latino de la Moda reunió a 5.000 interesados en Moda y Diseño.

El evento realizado por la Universidad de Palermo convocó a estudiantes, profesionales y medios especializados en moda durante tres días intensos. El 15, 16 y 17 las aulas de las sedes de Comunicación y Diseño estuvieron abarrotadas por la cantidad de inscriptos en la segunda edición de este congreso enfocado a profesionalizar las distintas áreas del mundo de la moda.

En esta ocasión se contó con invitados de honor que ofrecieron charlas, respondiendo a todas las inquietudes que han surgido desde el aparecimiento de los medios digitales, hasta la democratización de la moda. Hubo más de 100 actividades simultáneas que fueron organizadas con la intención de abarcar todos los rubros: Diseño, Asesoramiento de Imagen, Comunicación & Marketing de Moda, Producción de Moda, Maquillaje, entre otros. 

Aprovechando la amplia gama de temas expuestos, aprovechamos para mencionar tres charlas que cubrió nuestra colaboradora del blog Hablemos de Moda, Valeria Pérez Benítez, quien a través de pequeños reviews nos cuenta en qué consistieron cada una de estas.

Asimismo esperamos contagiarlos del entusiasmo que se vivió durante esos días invitándolos a estar atentos para una próxima edición del Encuentro Latino de la Moda.


1) “La mirada: eje principal en el asesoramiento de imagen” By Florencia Bibas

Una de las exposiciones más concurridas del Encuentro Latino de la Moda en la Universidad de Palermo fue el de la reconocida asesora de imagen, Florencia Bibas.

Flor Bibas durante su charla en la UP
Pasadas las 15:30 hs. en la sede Cabrera de la Facultad de Diseño y Comunicación, Bibas desplegó un panorama sobre su mundo de “style consultant y personal shopper”, bajo el lema: “La mirada: eje principal en el asesoramiento de imagen”.
Con las recomendaciones del médico y psiquiatra Juan Manuel Bulacio, Bibas basó su conferencia en la construcción de la imagen femenina y las experiencias en la niñez, en la relación con los padres, los amigos y los hombres.
Florencia Bibas lleva el desafío de potenciar los atributos personales y respetar cada personalidad que se acerca en busca de ayuda.


2) Construir moda desde la Web


Asistentes de la charla a cargo de Gabriela Gómez del Río - El Diario del Traje
Comunicadora por excelencia, profesora y editora de moda on-line en “El Diario del Traje”, Gabriela Gómez del Río, concertó sobre la nueva era de la comunicación en la Web, dentro del marco de la segunda edición del Encuentro Latino de la Moda en la Universidad de Palermo.
En el segundo día de charlas, frente a la presencia de futuros bloggers; la charla “E-Fashion y Comunicación” se fundamentó en la propuesta de ideas y experiencias sobre la comunicación de moda en soporte online, a través de distintas plataformas y sobre las nuevas pautas e-fashion: la moda como producto online, la traducción de mensajes según el soporte y la influencia de las redes sociales en la construcción de una noticia.
Para Gabriela Gómez del Río, el lector hace bastante tiempo que aprendió a leer la moda, transformándose en un “lectoconsumidor” y señala que:”Los blogs de moda ya son un género dentro de la comunicación digital.”
A partir de pensar la comunicación en la Web como un hecho de construcción colectiva e implementar el uso de nuevas técnicas y plataformas, creamos constantemente mensajes y ninguno de manera inocente.


3) Hablemos de Moda: ¿Qué dice nuestra imagen?

Charla ¿Qué dice nuestra imagen? en la UP - Look by Mariana Dappiano


Por primera vez, Hablemos de Moda Ya! participó activamente del segundo Encuentro Latino de Moda a través de una charla; donde Ana María Maya, periodista, asesora de imagen y creadora de esta plataforma on-line expuso delante de los oyentes bajo la consigna “Cómo crear coherencia entre la imagen y el mensaje”.
Durante la charla se destacó la importancia de la imagen en la comunicación interpersonal y se dieron algunos tips para ayudar a perfilar el estilo personal como nuestra mejor herramienta para comunicar.
La comunicación no verbal, fue la base de esta conferencia, para aplicarla y mejorar, hombres y mujeres, en distintas áreas, desde una entrevista laboral, hasta una reunión social.



No hay comentarios:

Publicar un comentario